Santamarina Steta

COFECE habilita el procedimiento para la emisión por medios electrónicos de opiniones o resoluciones sobre otorgamiento de licencias, concesiones, permisos y análogos.

Resumen Ejecutivo: El 12 de septiembre de 2023 entró en vigor el Acuerdo mediante el cual el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) declaró lista la funcionalidad del Sistema de Solicitud Electrónica de Licitaciones y Opiniones (SISELO) para la presentación de las solicitudes de opinión o resoluciones en el otorgamiento de licencias, […]

Recomendaciones ante las contingencias ambientales en Nuevo León

En los últimos años, el estado de Nuevo León y particularmente la zona metropolitana de Monterrey ha enfrentado una mala calidad del aire, lo que ha ocasionado que la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León (“SMA”) haya emitido diversas alertas ambientales que restringen la operación normal de las empresas, así como las actividades de […]

Generadores de Residuos Peligrosos

Por favor llena el siguiente formulario para descargar el documento PDF * indicates required Correo Electrónico * Nombre Apellido Empresa Puesto

Cédula de Operación Anual

Las industrias de hidrocarburos, transporte, química, metalúrgica, automotriz, energética, cementera y calera, del asbesto, del vidrio, agropecuaria y de tratamiento de residuos peligrosos que generen emisiones a la atmósfera, residuos peligrosos y/o descarguen aguas residuales en ríos, lagos, mar o subsuelo están obligadas a presentar cada año ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”) el reporte de Cédula de Operación Anual (“COA”).

Grupo Industrial Saltillo consumó la venta de su negocio Vitromex

Grupo Industrial Saltillo consumó la venta de su negocio Vitromex a Mohawk Industries con la asesoría de Santamarina + Steta. Carlos Argüelles y Lisa Carral lideraron al equipo legal que apoyó a Grupo Industrial Saltillo en la transacción, desde la etapa de preparación, auditoría legal, negociación del contrato de compraventa y cierre de la transacción. […]

Recomendaciones para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales

Entre los años 2001 y 2021 el país registró la deforestación de 208,850 hectáreas, lo cual es preocupante si consideramos que los ecosistemas forestales son importantes pues, entre otros servicios ambientales, son el sustento de la biodiversidad terrestre, ayudan a la preservación del suelo y captan dióxido de carbono. Esta última función es clave para […]

Proyectos turísticos: la importancia de las zonas federales marítimo-terrestres

La zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT) es un espacio de gran relevancia para ciertos proyectos, pues suele ser el principal atractivo de algunos hoteles y desarrollos inmobiliarios en zonas costeras, toda vez que la misma se encuentra ligada a lo que comúnmente se conoce como playa.  La ZOFEMAT es la franja de tierra de 20 […]

Agua y Minería

Nuestro país es uno de los principales receptores de inversión en proyectos mineros. Durante el año 2021, el sector minero realizó inversiones por 4 mil 809 millones de pesos, un aumento del 36.1% en comparación a lo invertido en el año 2020 [1].  No obstante, la actividad minera ha enfrentado diversas críticas derivadas de sus […]

Recomendaciones para la descarga legal de aguas residuales a ríos, lagos y subsuelo

Gran parte de las actividades económicas requieren descargar aguas residuales. Si bien en algunos casos es posible verter a los sistemas de alcantarillado, en otros, el agua residual se debe descargar en ríos, lagos o directamente en el subsuelo, ya sea porque no existe infraestructura de alcantarillado o porque las autoridades que operan el alcantarillado […]

Programa nacional para la prevención y gestión integral de los residuos 2022-2024

Diciembre 2022 | Versión impresa El 5 de diciembre de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2022- 2024 (“el Programa”). Por medio de objetivos, metas y lineamientos, el Programa tendrá efectos […]

Programas voluntarios para el cumplimiento de la calidad de las descargas de aguas residuales

Diciembre 2022 | Versión impresa En marzo de 2022 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021 (NOM), la cual establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación. En ella se establecen nuevos límites y condiciones más estrictas que deben cumplir las descargas de aguas […]