Ir al contenido principal

ESG Latam Focus: La regulación del boom de la inversión verde – Promesas y dificultades

En 2022, el ESG y la sostenibilidad han sido temas al centro de la agenda en la América Latina, una región mundialmente conocida por su espectacular diversidad biológica y cultural. Este hecho, combinado con la energía emprendedora de la región, ha dado lugar a una rápida proliferación de negocios, productos y oportunidades de inversión ESG dirigidos a inversionistas nacionales e internacionales.

La demanda mundial ha producido un boom de la “inversión verde” con un aumento de emisiones de bonos verdes y sostenibles y ambiciosos proyectos vinculados a la transición energética. Esta explosión conlleva un fantástico potencial, pero también algunos riesgos importantes.

Los marcos reguladores están evolucionando en todo el mundo en respuesta a la rápida expansión de los productos financieros verdes y los servicios relacionados. Los marcos reguladores y las taxonomías en desarrollo muestran enfoques divergentes con una falta de coherencia clara en todo el mundo. En América Latina, algunos países han dado pasos importantes en la regulación de los productos ASG, mientras que otros están muy atrasados. La actividad de aplicación de la ley en esta área es todavía incipiente, pero muestra una clara dirección de avance.


Nuestro socio Juan Carlos Machorro forma parte de esta conferencia organizada por Lexology, en la cual se hablará sobre:

 class=
  • El panorama normativo en rápida evolución relativo a los productos financieros ASG.
  • Los enfoques regulatorios adoptados por Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y los países de América Latina.
  • Algunas iniciativas regulatorias notables en la región latinoamericana.
  • Los pasos prácticos para gestionar el riesgo de lavado verde.
  • La actualización de la aplicación, incluyendo las acciones recientes adoptadas por las autoridades reguladoras.

Artículos relacionados

¿Sabes qué hacer en caso de un Ciberataque?

Metabase Q reveló que 8 de cada 10 empresas no cuentan con un plan de respuestas ante un ciberataque. Según datos de la OEA y la CONDUSEF, el costo d…

¿Qué legislación sería aplicable en arbitraje comercial int…

Roberto Fernández del Valle estará presente en el evento Derechos Humanos en Disputas ESG, organizado por el Comité de Arbitraje de la Barra Mexicana…

Taller Evolución del Sistema Legal en Materia Eléctrica

Te invitamos a registrarte en el taller híbrido organizado por la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM), en la que nuestra asociada Norma Álvarez pa…