Ir al contenido principal

México tiene muchos atractivos para inversionistas extranjeros… que se están poniendo feos: Santamarina y Steta

26 Abr, 2022
/
  • Oportunidad de inversión extranjera disponible.
  • Sus ventajas se opacan por trabas, incertidumbre y poco respeto al Estado de Derecho.

CDMX, a 24 febrero 2022. Jorge León Orantes, experto en fusiones y adquisiciones de la firma legal Santamarina y Steta señaló que nuestro país tiene todavía muchos atractivos para inversionistas nacionales y extranjeros, pero que lamentablemente se están poniendo cada vez más feos. “Todo ello, mientras en otros países se estimulan ambientes de inversión para la recuperación económica”, dijo.

El especialista indicó que hay mucho dinero en el mundo y que se está volteando a ver hacia México como una oportunidad para invertir, dado que los gobiernos primermundistas inyectaron apoyos a su sociedad productiva, lo cual dejó mucha inversión disponible.”Las líneas de suministro volverán a América y México tiene una gran oportunidad por su posición geográfica, dado que esta reubicación reduce el riesgo para las empresas estadounidenses. De hecho, todo el mundo está buscando el crecimiento; ocho de cada 10 CEOs globales dicen que lograrán el crecimiento a través de fusiones y adquisiciones”, informó. 

El experto también señaló los factores que viraron el atractivo mexicano de flujos de capital. “Venían siendo los de energía e infraestructura, pero eso se retrasó debido alcambio dramático de políticas públicas. Mientras, la pandemia detonó y aceleró el atractivo en otros sectores que venían como tendencias de segundo orden. Ahí, entre los ganadores, destaca el sector tecnológico, que es transversal porque afecta al financiero, de retail, e ecommerce”, puntualizó.

El ejecutivo subrayó adicionalmente que la adopción temprana y clara de estrategias de respeto al medio ambiente, al entorno social y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) está jugando un papel clave en ciertos sectores para la atracción de capitales. “Por ejemplo, en México también hay apetito por invertir en el sector agropecuario bajo esos preceptos”.

Jorge León Orantes finalizó diciendo que por su posición geopolítica y bono demográfico, nuestro país resulta sumamente atractivo y estratégico para las inversiones, “Aún cuando no está haciendo la tarea, no se resuelven varias trabas en sectores clave, y existe un ambiente de incertidumbre y poco respeto al Estado de Derecho. Si la hiciera, sería una de las zonas de inversión más atractivas del mundo. Es el momento de que México deje de ser la cenicienta de América. Los sectores de energía e infraestructura son claves para nuestra región, pero el gobierno no puede hacerlo solo”, concluyó.


Oficina Ciudad de México

Tel. +52 55 5279 5400

Oficina Monterrey

Tel. +52 81 8133 6000

Oficina Querétaro

Tel. +52 442 290 0290

Artículos relacionados

¿Tienes adeudos fiscales y quieres regularizarte?

El 30 de septiembre vence el plazo para aplicar la reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución. La Ley de Ingresos del 2025 otorga e…

Paquete económico para 2026: Cambios a la Ley del Impuesto…

El 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adi…

Paquete económico para 2026: Conoce los cambios a la Ley de…

El 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejerc…