Ir al contenido principal

Nuevos Reglamentos de las Bolsas de Valores para Emisoras Simplificadas

Resumen Ejecutivo:

  • Actualización de los reglamentos interiores de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. y de la Bolsa Institucional de Valores, S.A. de C.V. en materia de emisoras simplificadas.
  • Marco Regulatorio Aplicable y Características de las Emisoras Simplificadas;
  • Procedimiento de Listado y Colocación; y
  • Relevancia de la Reforma.

Marco Regulatorio de las Emisoras Simplificadas

Con la finalidad de culminar con la emisión de la regulación aplicable a emisoras simplificadas comenzada en 2024, y tras la publicación del pasado 28 de enero de 2025, en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) de las modificaciones las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) aprobó una reforma a los Reglamentos Interiores de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (“BMV”) y a la Bolsa Institucional de Valores, S:A. de C.V. (“BIVA”) con el fin de establecer un régimen específico y simplificado dirigido a las denominadas “Emisoras Simplificadas”. La versión actualizada de ambos reglamentos puede ser consultada en la página web de cada una de las Bolsas de Valores.

Las Emisoras Simplificadas son personas morales que inscriben sus valores bajo un proceso simplificado en el Registro Nacional de Valores, incluyendo también a ciertas instituciones fiduciarias, siempre que el patrimonio fideicomitido no derive de emisoras tradicionales. La reforma distingue claramente a estas emisoras de las tradicionales al crear un marco normativo específico para las primeras. Esto se evidencia en la prohibición de utilizar los recursos obtenidos de sus colocaciones para cumplir obligaciones de valores de empresas del mismo grupo, así como en el establecimiento de un proceso de listado particular sin posibilidad de inscripción preventiva, con el fin de prevenir posibles usos indebidos o riesgos financieros.

Asimismo, las Emisoras Simplificadas pueden listar diferentes tipos de valores, como acciones, instrumentos de deuda, valores respaldados por activos y valores estructurados. Los requisitos de información financiera para la inscripción varían según el nivel de la emisora. Por ejemplo, las Emisoras Simplificadas de Nivel I deben presentar estados financieros dictaminados del último ejercicio social y estados trimestrales internos, mientras que las de Nivel II y las que emitan acciones deben presentar estados financieros dictaminados de los últimos dos ejercicios sociales, así como estados financieros trimestrales. Para ciertos instrumentos, es obligatorio contar con un dictamen de calidad crediticia emitido por una institución autorizada.

Procedimiento de Listado y Colocación

El proceso de listado se realiza mediante la presentación de una solicitud a la Bolsa de Valores que corresponda (ya sea la BMV o BIVA) a través de la plataforma electrónica de la Bolsa de Valores que corresponda (ya sea “Emisnet”, para la BMV o “DIV”, para BIVA), junto con la documentación específica requerida para Emisoras Simplificadas detallada en cada uno de los reglamentos correspondientes, diferenciando entre las Emisoras Simplificadas que cumplen con el artículo 10 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las Emisoras Simplificados y los valores objeto de inscripción simplificada, y las que no, en colaboración con un intermediario colocador. La Bolsa de Valores que corresponda evalúa y califica la documentación, emitiendo una opinión favorable cuando se cumplen los requisitos. Un aspecto novedoso de esta reforma es la eliminación de la obligación de realizar una oferta pública para valores inscritos y listados como resultado de fusiones o escisiones de Emisoras Simplificadas. Además, se permite solicitar que la solicitud y documentación no sean puestas a disposición del público, salvo que la información ya sea pública por otros medios, balanceando así la transparencia con la confidencialidad.

Relevancia de la Reforma

Esta reforma complementa de manera relevante el marco regulatorio para el acceso al mercado bursátil por parte de empresas con estructuras menos complejas o en crecimiento, que anteriormente enfrentaban barreras regulatorias significativas para listar sus valores. Al crear un marco normativo claro y específico para las Emisoras Simplificadas, se brinda certidumbre jurídica a las emisoras, inversionistas y participantes del mercado sobre sus derechos, obligaciones y procedimientos. Asimismo, protege a los inversionistas mediante requerimientos rigurosos de información financiera y la prohibición del uso indebido de recursos, lo que contribuye a fortalecer la transparencia y confianza en el mercado.

Adicionalmente, la reforma impulsa la modernización del mercado de valores mexicano, permitiendo una mayor diversidad de instrumentos y procesos más ágiles, tales como la autorización de fusiones y escisiones sin necesidad de oferta pública, adaptándose a las necesidades de un mercado financiero en constante evolución. Esto no solo abre nuevas oportunidades para empresas que buscan financiamiento, sino que también posiciona a la BMV y a BIVA como mercados más inclusivos y dinámicos.

Artículos relacionados

¿Tienes adeudos fiscales y quieres regularizarte?

El 30 de septiembre vence el plazo para aplicar la reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución. La Ley de Ingresos del 2025 otorga e…

Paquete económico para 2026: Cambios a la Ley del Impuesto…

El 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adi…

Paquete económico para 2026: Conoce los cambios a la Ley de…

El 8 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejerc…