Ir al contenido principal

Visión 2025: una mirada al crecimiento del Bajío

4 Jul, 2023
/

Son seis los estados vinculados por el desarrollo tecnológico, industrial y económico del país los que conforman la nueva promesa comercial de América Latina.

Con el 12.4 por ciento del territorio mexicano, la zona del Bajío se ha convertido en la región más prometedora de América Latina. Su alta competitividad global deriva del potencial económico, infraestructura y mano de obra calificada que ofrecen los seis estados que la integran: Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Y es que, con más de 140 parques industriales y 4 mil 400 empresas, el Bajío se transformó a finales de 2021 en la “tierra prometida” de la industria, donde se expanden y convergen diversos sectores, como el automotriz, aeroespacial, biotecnología, transporte, alimentos y bebidas, agroindustrial, hotelero y muchos más.

“El Bajío indudablemente es un polo de inversión. Lo que se requiere en la zona del Bajío para las empresas tanto nacionales como internacionales es un servicio jurídico sofisticado, equivalente, desde luego, al que existe en otras zonas de desarrollo de la República Mexicana, como son la Ciudad de México y Monterrey”, señaló José Ramón Ayala, Socio a cargo de la Oficina Querétaro y Bajío de Santamarina + Steta.

Descarga el documento completo aquí.

Artículos relacionados

Nuevos Reglamentos de las Bolsas de Valores para Emisoras S…

Resumen Ejecutivo: Marco Regulatorio de las Emisoras Simplificadas Con la finalidad de culminar con la emisión de la regulación aplicable a emisoras…

Permisos de Autoconsumo Eléctrico: Requisitos para Centrale…

Resumen Ejecutivo: Mediante una publicación en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el 6 de agosto de 2025, la Comisión Nacional de Energía (“C…

Nuevas Oficinas de la Comisión Nacional de Energía

Resumen Ejecutivo: Mediante una publicación en el Diario Oficial de la Federación el 6 de agosto de 2025, la Comisión Nacional de Energía (“CNE”) dio…